
Se unen a la formación instrumentistas con preparación académica reglada y se estrenan obras realizadas por compositores profesionales de carrera y con una visión totalmente novedosa de las mismas.
Esta circunstancia ha requerido que los componentes de la banda hayan tenido que ampliar sus registros interpretativos para terminar de acoplar el torrente de conceptos musicales nuevos, traídos del mundo profesional y reglado de la música al de intérpretes aficionados como son la mayoría de los componentes de las bandas.
Se renueva el grupo de trabajo de dirección musical, quedando completado por Vicente Moreno Albaladejo, Pedro Manuel Pacheco Palomo, Rafael Vázquez Mateo y Dionisio Buñuel Gutiérrez, además de crearse en el mismo la figura de los ayudantes de dirección, responsables cada uno de una cuerda de las que integran la banda.
Los directores musicales y ayudantes reciben varios seminarios sobre dirección de orquesta y banda, impartidos por Don José Manuel Jódar Marín.
Se enriquece la percusión incluyendo elementos y efectos tales como plato-maza, campanas tubulares, triángulos, etc., según las necesidades sonoras que han ido precisando las composiciones más actuales.
Se instrumenta todo el repertorio, dotando a cada cuerda del papel más cercano a dicho instrumento, basándose en la función de los mismos en orquestas o bandas de música de plantilla completa, dotándo a Las Cigarreras de una sonoridad más “sinfónica” como suelen decir cariñosamente muchos oyentes y seguidores de hoy día.
Durante esta década no se registra ningún cambio en la nómina de acompañamientos: Hermandades de La Misión, Sagrada Cena, San Gonzalo, La Bofetá, Los Panaderos, Las Cigarreras, La Carretería y Sagrado Decreto de la Trinidad.
Se afianza la misma para llegar hasta la que tiene actualmente, cornetas y tambores acompañados de trompetas, trombones, bombardinos, tubas y elementos de percusión diversos.
El abanico de composiciones y compositores no ha dejado de crecer y esta década ha sido marcada entre otras por:
Y fue azotado, de Francisco Ortiz Morón y Sergio Larrinaga Soler. María, Reina y Madre, En mis recuerdos… Alegoría de la Fe o Y dijo Anás… de Pedro Manuel Pacheco Palomo. Sagrada Eucaristía, de José María Sánchez Martín. Cordis Mariae, Madre Cigarrera, Luz de Misericordia e Inspiración, de Rafael Vázquez Mateo (junto a José Manuel Reina Romero en el caso de Inspiración). Llora la Esperanza, de Carlos Puelles Cervantes. Una palabra tuya, Prendido, Lux Aeterna, Soberana y Dulce Victoria, de Francisco Javier Torres Simón. Ante Anás… El Hijo de Dios, Ante Caifás… El Hijo de Dios, Silencio, ante Herodes… El Hijo de Dios y Ante Pilatos… El Hijo de Dios, de Cristóbal López Gándara, quien compuso esta tetralogía de marchas basada en el juicio a Jesús.
Siendo de las más relevantes de esta década Lux Aeterna de Francisco Torres Simón o Silencio, ante Herodes… El Hijo de Dios de Cristóbal López Gándara.
La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria, conocida popularmente en la Semana Santa de Sevilla como Las Cigarreras y fundada en 1979, así como la Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes, antigua banda juvenil y fundada en 1992, pertenecen a la Hermandad de la Sagrada Columna y Azotes de Sevilla.
Las Cigarreras 2022 © Todos los derechos reservados.