Publicado el7 de octubre de 2025

Marbella descubrió su Señor de la Humildad

Humildad de Marbella

El domingo 5 de octubre de 2025 la malagueña localidad de Marbella vivió un día tan especial como histórico para sus cofrades, y es que en ese fin de semana se bendecía la nueva imagen de la Hermandad de la Amargura, Nuestro Padre Jesús de la Humildad.

Hasta allí nos desplazamos en la tarde del domingo para poner los que serían los primeros sones tras esta talla, obra del Taller de imaginería Juan Jiménez y Pablo Porras. A pesar de haber entrado el otoño, el día podría calificarse como veraniego no solo por la temperatura, sino por el repleto aspecto que presentaban las playas conforme nos acercábamos durante el viaje.

Tras interpretar algunas piezas de ordinario, y con una cuidada puntualidad, a las 18 horas daba comienzo este solemne traslado por las calles marbellís, que llevaría al Señor desde la Iglesia de la Encarnación hasta su barrio de Leganitos.

En el interior del templo sonó Cantemos al Amor de los Amores, sones eucarísticos para que el Señor de la Humildad se meciese por primera vez en su historia. Tras la típica Marcha Real, sonó Hasta siempre, Soberano, haciendo las delicias del público que se agolpaba en la salida para presenciar este histórico momento.

En la plaza de los naranjos, conocida también como del ayuntamiento, el trono discurrió con los sones de Soberano y de Costalero del Soberano, dejando estampas para el recuerdo con el contraluz que ofrecía el atardecer de este domingo de octubre.

Ya durante el recorrido, y tras solventar algún contratiempo con las jarras que portaba el trono, cabe destacar la interpretación de Sobre los pies te lleva Sevilla, una marcha que era de las preferidas de nuestro añorado maestro José Manuel Jódar, fallecido tan solo unos días antes, y al que dedicamos su interpretación.

La tarde continuó entre las costumbristas calles de Marbella, dejando estampas realmente bellas con el discurrir del Señor. Una de estas estampas se pudo disfrutar en la plaza Santo Cristo, donde la Cofradía de Columna había sacado a su titular cristífero a la puerta de iglesia, efectuándose un saludo entre las dos imágenes del Señor… Sonó Y fue azotado y Noches de Lunes Santo.

El fervor de su barrio se hizo aún más palpable cuando el cortejo llegó a su plaza, allí sonó Sanctae Crucis, justo en el momento en el que un castillo de fuegos artificiales daba la bienvenida al nuevo vecino de Leganitos.

Ya en los metros finales, acercándonos a la pequeña capilla donde se encontraba la Virgen de la Amargura, sonaron tres composiciones que no pueden faltar cuando se trata de poner música a una madre… Ave María, Amor de Madre y Macarena.

Cumpliendo escrupulosamente los horarios establecidos, poco antes de las 22 horas el trono del Señor de la Humildad concluía su solemne traslado con los sones de Agnus Dei y la Marcha Real.

Una jornada histórica para Marbella y sus cofrades, de la que desde la Banda de Las Cigarreras solo podemos agradecer no solo el trato de todos los cofrades de la Amargura, sino también el privilegio de haber sido la primera música del Señor en la calle… Que nuestra música, sea siempre en vuestros corazones.

Información del autor
Imagen de Juanjo Dorado
Juanjo Dorado
Director de comunicación. Componente en la cuerda de trompetas.
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram
LinkedIn