Publicado el29 de octubre de 2025

Sanlúcar se rindió a su Hermandad de Los Estudiantes

Las Cigarreras en la extraordinaria de Los Estudiantes de Sanlúcar de Barrameda

Siempre que tenemos el privilegio de acompañar a una Hermandad, ya sea en salida extraordinaria o cualquier otra efeméride, es especial para nosotros. Son muchos los sentimientos que nos transmiten, vengan de un barrio o de una localidad entera. Nos hacen sentir uno más de su corporación, y se crean vínculos que perduran en el tiempo.

Es el caso de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda. A la que cada vez que acudimos para acompañar con nuestros sones a algunos de los titulares de sus Hermandades, se nos trata con mucho cariño, e incluso existe ya cierta amistad entre los vecinos y la banda.

Al caminar por sus calles y plazas, te das cuenta que hay muchos compañeros que han decidido llegar antes de la cita para conocer el ambiente, pasear a la orilla del mar, y como no, degustar las maravillosas viandas de la zona.

Ya en el centro, al entrar por la calle del mar y en torno a Santo Domingo, todo está preparado.

La Parroquia está abarrotada de fieles que se han acercado a admirar al Santísimo Cristo de Los Milagros y a Nuestra Señora y Madre de las Penas, antes de su salida extraordinaria.

Se cumplen 75 años de la fundación de la Hermandad de Los Estudiantes y los actos conmemorativos concluyen con esta importante salida por las calles sanluqueñas.

En esta ocasión la Hermandad ha elegido una nueva configuración del misterio en la que Nuestra Señora y Madre de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena, dirigen sus miradas hacia el Señor, otorgando a la escena un carácter más romántico y conmovedor.

Por señalar otro detalle, en la parte trasera del paso se podía divisar, la calavera de Adán, pieza que simboliza el pecado original, y que ha sido tallada por el artista Don Jaime Sánchez, para esta cita extraordinaria.

Durante la tarde del 25 de octubre, ya se comenzaban a ver músicos por las zonas aledañas, pero esta vez nos referimos a los compañeros de la Agrupación Santa María Magdalena de Arahal, que ya se iban reuniendo alrededor de la Parroquia de Santo Domingo.

Ellos serían los encargados de acompañar al Cristo de Los Milagros, en el recorrido de ida, y por ello ya se empezó a escuchar cómo preparaban sus instrumentos.

Mientras tanto, el autobús que trae a nuestros músicos a Sanlúcar ya va en camino, y a eso de las 20:30 horas, todos nos encontramos en el punto de quedada, donde nos reunimos y vamos comentando ese gran día que vamos a vivir en Sanlúcar de Barrameda.

Ha llegado el momento, cuando el paso del Señor arría desde la calle Caballeros sobre las 22:15 horas, en un instante, relevamos a nuestros compañeros de Arahal, y después de que el capataz llame de nuevo a la cuadrilla para la levantá, suena la Marcha Real seguida de Costalero del Soberano, ¡Victoria! y Noches de Lunes Santo. Es la hora de iniciar el camino de vuelta a su casa.

Nos vamos acercando al Castillo de Santiago y en ese punto interpretamos marchas más clásicas como Macarena, Esa espina de tu cara y Eucaristía. Mientras que al bajar la Cava del Castillo y entrando en el Carril de San Diego sonaron de nuevo marchas más actuales; Ante Pilatos… El Hijo de Dios, Gath Shemânîm y Ante Caifás… El Hijo de Dios.

Al finalizar la calle, comenzamos a sentir unas tímidas gotas, ya que el cielo, algo encapotado, amenazaba lluvia, sin embargo, no fue más allá y el cortejo pudo continuar con total normalidad.

Más adelante, llegamos a la calle San Jorge donde se ubica la capilla de la Hermandad del Rocío de Sanlúcar. En este enclave pudimos vivir un momento muy emotivo cuando el paso del Señor se presentó frente al Simpecado sanluqueño, para lo cuál con las marchas Y en la otra orilla… y Soberano.

A continuación y durante las calles Ancha, Fariñas y Don Claudio, se sucedieron marchas de distinta índole como Refúgiame, Crucifixus, o Sanctae Crucis, hasta que el Santísimo Cristo de los Milagros llegó hasta el cancel de Santo Domingo.

Allí, una vez traspasados los muros que custodian el Templo, pudimos deleitarnos con un momento precioso en el que le misterio entraba en la Parroquia acompañado de los sonidos de las marchas Agnus Dei, Ave María y Silencio, ante Herodes… El Hijo de Dios, para que una vez dentro interpretáramos la Marcha Real.

Podemos decir con total sinceridad, que tuvimos el enorme privilegio de gozar una de las jornadas más importantes e históricas de la ciudad de Sanlúcar, de modo que no tenemos más que palabras de agradecimiento hacia la Hermandad y hacia todo el público asistente que tantas muestras de cariño y atención nos mostraron durante la procesión.

Que nuestra música sea siempre en vuestros corazones, sanluqueños.

Fotografías: Francisco José Borge.

Información del autor
Imagen de Marco Antonio Sánchez García
Marco Antonio Sánchez García
Colaborador. Componente en la cuerda de trompetas.
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram
LinkedIn