Publicado el29 de septiembre de 2025

Fe y santería junto al Señor de la Columna en la Magna de Lucena

Las Cigarreras en la Magna de Lucena 2025

El sábado 27 de septiembre de 2025 en la banda de Las Cigarreras nos desplazamos hasta la cordobesa localidad de Lucena para participar en su magna pasionista, formando parte del cortejo de Nuestro Padre Jesús de la Columna.

Ya desde los días previos, además de los típicos preparativos, circulaban comentarios entre los músicos sobre lo particular que sería esta procesión, y es que la Semana Santa de Lucena es una de las más peculiares de Andalucía por su manera de portar los pasos al hombro y con el tradicional frontil de sus hermanos.

A esta forma de procesionar se conoce como santería, y es una singular manera y única de llevar los tronos procesionales con sus distintas y veneradas imágenes.

Poco antes de las seis de la tarde, los sones de marchas ordinarias nos acercaban hasta la Parroquia de Santiago, donde accederíamos al templo por la puerta lateral, quedando impresionados por la talla del Señor de la Columna, obra de Pedro Roldán en el Siglo XVII.

En el interior del templo se vivieron momentos únicos de especial recogimiento, con las palabras de los santeros y la primera «levantá» para colocar el paso justo en la puerta por la que acabábamos de entrar. En la nave central de la parroquia, perfectamente formados, interpretamos En mis recuerdos… ante la emoción de todos los presentes.

Acto seguido, comenzaría la tan esperada magna al abrirse las puertas de la parroquia con los sones de Y fue azotado, siendo el primer cortejo que se ponía en la calle de los 18 que procesionarían por las calles lucentinas. Tras acabar la marcha, se viviría en la plaza uno de los momentos más singulares de la jornada, la peculiar salida del misterio…

Ya con el Señor en la calle, continuamos nuestro discurrir abriendo el cortejo. Y es que en Lucena los pasos se mueven al son del tambor el torralbo, que es como se llama el toque de corneta tan característico de esta Semana Santa, y que se puede escuchar perfectamente al final del vídeo de la salida.

Especialmente emocionantes fueron los momentos donde se interpretaron dos marchas, poco antes de llegar a la carrera oficial: Gath Shemânîm y Hasta siempre, Soberano, levantando unas sonoras ovaciones por parte de los cofrades que llenaban las calles.

Al entrar en la carrera oficial, vivimos momentos de gran fervor al discurrir ante una de las grandes devociones de la comarca, María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz. Allí sonaron Ave María, Y en la otra orilla… y Sanctae Crucis.

Sin duda, tanto los cofrades de Lucena como todos los cofrades foráneos que acudieron a disfrutar de esta magna, supieron crear una atmósfera especial en esta jornada histórica para la Semana Santa lucentina.

En el tramo final, ya de vuelta en la Parroquia de Santiago, se volvieron a interpretar dos marchas que sin duda son especiales para la Cofradía de Columna y Esperanza, ¡Victoria! e Y fue azotado. Interpretándose esta última durante la última maniobra del Señor en la calle, y pudiendo disfrutar todos los músicos de la portentosa talla de Pedro Roldán.

Los compases de la Marcha Real pusieron el broche de oro cercana la media noche, y emprendíamos el regreso a Sevilla con la certeza de haber vivido una jornada única, y enriquecidos por conocer una forma muy diferente, pero igualmente especial, de vivir la Semana Santa.

Información del autor
Imagen de Juanjo Dorado
Juanjo Dorado
Director de comunicación. Componente en la cuerda de trompetas.
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram
LinkedIn